top of page

¿Como extender la vida útil de nuestro aceite hidráulico?

Para todo propietario de maquinaria hidráulica es claro el elevado costo que conlleva el cambio completo del aceite de sus equipos. No solo estamos hablando del valor del fluido como tal, debemos tener en cuenta el tiempo offline del equipo así como la mano de obra y consumibles requeridos para ejecutar la operación


Ya que nuestro aceite esta en un proceso continuo de degradación es imposible pensar en eliminar el cambio del fluido de nuestras rutinas de mantenimiento preventivo, pero si adoptamos una serie de precauciones podemos extender su vida útil y por tanto reducir la frecuencia de cambio


1) Evite Fugas: Aunque recomendamos no realizar re-tanqueo de aceite, el elevado costo del recambio de la totalidad del fluido hace de esta una rutina prácticamente obligatoria. Dado la condición de estanqueidad de nuestros sistemas, las únicas pérdidas aceptables son las generadas a partir de nuestras rutinas de mantenimiento (cambio de elementos filtrantes, empaquetaduras, mangueras) estas pérdidas podrán ser monitoreadas y según su magnitud en muchas ocasiones el volumen perdido es tan bajo que no requerirá su reemplazo. Por otro lado las fugas en cilindros, bombas, válvulas o similares, por más pequeñas que parezcan, son filtraciones con tendencia ascendente, qe con el paso del tiempo obligarán a completar el nivel mínimo del depósito.


2) Evite el contacto con agua: El aceite mineral, ante la presencia de agua iniciará un procesos de hidrólisis que comprometerá la mayoría de aditivos y por tanto disminuyendo y/o anulando completamente cada una de las propiedades por las cuales fue seleccionado dicho aceite en específico. Las depósitos hidráulicos son diseñados y fabricados de forma prácticamente hermética, la presencia de agua en su interior se deberá principalmente a alguna de las siguientes condiciones:

- Filtros de llenado y/o aire en mal estado, erróneamente instalados o ausentes

- Intercambiadores de calor agua-aceite en mal estado

- Humedad del ambiente excesivamente alta


3)Mantenga una temperatura adecuada: En la ficha técnica de cada fabricante encontrará el rango de temperatura de trabajo adecuado. Por ley de Arrhenius, sabemos que un aumento de temperatura de 10 °C en el fluido duplicará la velocidad de las reacciones química al interior del mismo (oxidación e hidrólisis)


4)Mantenga limpio su aceite: Además de lo crítico que es para los componentes del sistema un carga elevada de partículas sólidas, algunos materiales de estas partículas pueden convertirse en catalizadores de las reacciones ante la presencia de ciertos aditivos de nuestro aceite acelerando su degradación.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
ARRANQUE DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

Ante el paro abrupto y no programado de gran cantidad de maquinaría hidráulica, que la mayoría de empresas se vieron obligadas a ejecutar...

 
 
 

Comments


VISÍTANOS

Carrera 50a # 66-23

+571 3840132

Bogotá D:C - Colombia

  • whatssapp
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon

© 2019 by Andrés Aponte

bottom of page